La formación propuesta sobre ciberseguridad enfocada al diseño software, basada en OWASP SAMM trata de dotar y reforzar las competencias necesarias para afrontar y abordar los retos actuales que existen en materia de ciberseguridad:
- Desarrollar competencias específicas y demandadas: Proporciona habilidades clave en ciberseguridad, una de las áreas más demandadas en el mercado laboral actual, especialmente en el desarrollo de software seguro y arquitecturas resilientes.
- Promover la empleabilidad y especialización: Los alumnos adquieren conocimientos técnicos y prácticos que pueden aplicar inmediatamente en proyectos reales, aumentando su competitividad en sectores como tecnología, finanzas, salud y más.
- Flexibilidad y modularidad: La formación, organizada en módulos teórico-prácticos, permite integrarse fácilmente en el esquema de microcredenciales. Los estudiantes pueden utilizar esta capacitación como un bloque que complemente o conduzca a titulaciones más avanzadas.
- Contribuir al aprendizaje a lo largo de la vida: La formación fomenta la actualización constante de habilidades, un objetivo esencial de las microcredenciales, especialmente en campos dinámicos como la ciberseguridad.
- Alinear universidad y mercado laboral: La propuesta responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados en seguridad por diseño, fortaleciendo el vínculo entre la educación superior y las necesidades reales de la industria.
OBJETIVOS
– Entender la importancia de la seguridad por diseño: Comprender por qué la seguridad desde las etapas iniciales del desarrollo es crucial para prevenir vulnerabilidades y garantizar la resiliencia de los sistemas de software.
– Aplicar el modelo OWASP SAMM en proyectos de software: Capacitar a los participantes para evaluar, planificar e implementar prácticas de seguridad en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo utilizando OWASP SAMM como marco de referencia.
– Diseñar arquitecturas de software seguras: Dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para identificar amenazas y diseñar soluciones seguras, tanto para nuevos proyectos como para proyectos existentes.
– Integrar la seguridad en proyectos nuevos y existentes: Enseñar estrategias prácticas para incorporar principios de seguridad en el diseño en proyectos desde cero o en proyectos ya iniciados, alineándolos con las mejores prácticas actuales. Verificar y medir la seguridad por diseño mediante KPIs: Capacitar a los participantes en el uso de métricas clave y herramientas de verificación para evaluar la efectividad de las prácticas de seguridad implementadas y mejorar continuamente.
+INFO: https://funduca.short.gy/ciber