Para solicitar tu plaza para el curso académico 2025/26 puedes hacer clic en el siguiente enlace: https://home.fueca.es/convocatoria/
By FundUCA
Fundación Universidad de Cádiz (FundUca)
Fundación Universidad de Cádiz (FundUca)
By FundUCA
Para solicitar tu plaza para el curso académico 2025/26 puedes hacer clic en el siguiente enlace: https://home.fueca.es/convocatoria/
By FundUCA
Curso de Experto Universitario en Cirugía Menor, título propio de la Universidad de Cádiz en colaboración con el Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz.
Con la intención de acercar la propuesta docente a cualquier punto del territorio español, se apuesta por una modalidad docente híbrida, dónde se conjugará la presencialidad física (Escuela de Enfermería y Fisioterapia – Cádiz) junto con la presencialidad on-line.
El título de Experto Universitario en Cirugía Menor está dirigido a profesionales de la medicina y la enfermería que desarrollen su actividad asistencial en servicios de urgencias, programas específicos de cirugía menor en atención primaria y sanidad laboral.
Inscripción: https://funduca.short.gy/CirugMenor
Página web Experto: https://aprendecirugiamenor.com
By FundUCA
El uso de modelos matemáticos puede proporcionar nuevas perspectivas que permitan avanzar en la ‘guerra contra el cáncer’. De hecho, se está produciendo un notable incremento del número de publicaciones y artículos de revisión sobre el uso de matemáticas en oncología.
Este curso va dirigido a alumnos de grado o máster, profesores, licenciados y graduados de titulaciones científico/técnicas (matemáticas, físicas, biotecnología, medicina, ingenierías, etc.) con interés en aprender sobre el cáncer y el uso de modelos matemáticos en oncología.
El interés principal de este curso es presentar una visión inicial sobre el cáncer, abordando tanto el desarrollo de la formulación matemática en el crecimiento tumoral y las estrategias terapéuticas usadas, como herramientas de modelado matemático e inteligencia artificial para el análisis de los datos oncológicos disponibles. Además de proporcionar unas pinceladas de temas de investigación en el área.
Es una oportunidad para conocer desde este curso, las herramientas matemáticas y de inteligencia artificial que pueden ofrecer un nuevo abordaje de estos problemas de salud, que vaya más allá de la aproximación habitual en biomedicina.
Consulta toda la información sobre el proceso de matrícula en este enlace.
By FundUCA
En FundUCA, creemos firmemente que la diversidad y la inclusión son fundamentales para construir un entorno laboral y social más fuerte, innovador y humano. Durante todo el mes de junio, nos unimos a la celebración del Mes del Orgullo, un momento especial para honrar la historia, las luchas y los logros de la comunidad LGTBI+ en todo el mundo.
Este mes nos invita a reflexionar sobre la importancia de aceptar y valorar a cada persona por quien es, promoviendo un espacio donde todos puedan sentirse libres de ser auténticos, sin miedo a la discriminación o el rechazo. La diversidad no solo enriquece nuestras vidas, sino que también impulsa la creatividad, la empatía y el respeto mutuo.
Queremos aprovechar esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y la inclusión.
Os invitamos a seguir promoviendo una cultura de respeto, amor propio y solidaridad. La diversidad no solo debe celebrarse en junio, sino ser una prioridad en nuestro día a día, en cada decisión y en cada interacción.
Juntos, podemos construir un mundo más justo, inclusivo y lleno de amor, donde cada individuo tenga la libertad de ser quien realmente es. En FundUCA, estamos orgullosos de apoyar y celebrar la comunidad LGTBI+ y de seguir trabajando por un futuro donde la igualdad sea una realidad para todos.
By FundUCA
Disponible la inscripción en el Experto Universitario en Traducción Especializada de Ruso y Español.
Este programa tiene como objetivos:
El alumnado puede decidir entre realizar el programa 100% online o asistir presencialmente a las clases y módulos que desee.
Es un programa diseñado por el CUNEAC y organizado conjuntamente con la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA desde su primera edición en el curso 2011/12.
Matrícula disponible aquí.
By FundUCA
La formación propuesta sobre ciberseguridad enfocada al diseño software, basada en OWASP SAMM trata de dotar y reforzar las competencias necesarias para afrontar y abordar los retos actuales que existen en materia de ciberseguridad:
OBJETIVOS
– Entender la importancia de la seguridad por diseño: Comprender por qué la seguridad desde las etapas iniciales del desarrollo es crucial para prevenir vulnerabilidades y garantizar la resiliencia de los sistemas de software.
– Aplicar el modelo OWASP SAMM en proyectos de software: Capacitar a los participantes para evaluar, planificar e implementar prácticas de seguridad en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo utilizando OWASP SAMM como marco de referencia.
– Diseñar arquitecturas de software seguras: Dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para identificar amenazas y diseñar soluciones seguras, tanto para nuevos proyectos como para proyectos existentes.
– Integrar la seguridad en proyectos nuevos y existentes: Enseñar estrategias prácticas para incorporar principios de seguridad en el diseño en proyectos desde cero o en proyectos ya iniciados, alineándolos con las mejores prácticas actuales. Verificar y medir la seguridad por diseño mediante KPIs: Capacitar a los participantes en el uso de métricas clave y herramientas de verificación para evaluar la efectividad de las prácticas de seguridad implementadas y mejorar continuamente.
+INFO: https://funduca.short.gy/ciber
By FundUCA
Es una formación híbrida (para acercar la cirugía menor a todo el territorio nacional): Se combina la formación virtual y las clases presenciales con talleres prácticos (cinco en total – un sábado por mes).
El título de Experto en Cirugía Menor está dirigido a profesionales de ciencias de la salud (médicos, enfermeros, podólogos) de todo el territorio nacional, para completar su formación en el área específica de Cirugía Menor.
Impartido por profesionales de amplia experiencia de dedicación en el ámbito clínico y docente durante más de 20 años, como responsables de un programa de Cirugía Menor y profesores de más de 30 ediciones de este Experto en las Universidades de Cádiz y Pablo de Olavide de Sevilla.
El curso consta de 20 créditos ECTS (500 horas lectivas).
CÁDIZ (septiembre 25 – Facultad de Enfermería y Fisioterapia): https://funduca.short.gy/CirugMenor
El número de plazas es limitado (máximo 45 alumnos).
Precio de matrícula: 1.200 €.
Más información en la web: http://aprendecirugiamenor.com
By FundUCA
Esta formación responde a una creciente necesidad social y profesional en el ámbito educativo. En un contexto donde las instituciones enfrentan importantes desafíos relacionados con el bienestar de estudiantes y docentes, esta capacitación se alinea con los objetivos de las microcredenciales al proporcionar competencias prácticas, aplicables y altamente demandadas en el mercado laboral.
La relevancia social y profesional de esta formación radica en la importancia de identificar, prevenir y gestionar los riesgos psicosociales para garantizar ambientes educativos saludables. Esto favorece tanto el desarrollo académico, emocional y social de los estudiantes como el autocuidado y la gestión del estrés en el personal docente, mejorando su calidad de vida y rendimiento profesional.
El curso se orienta al desarrollo de competencias clave, como la evaluación de riesgos psicosociales, la implementación de estrategias de intervención y prevención, y la promoción de la salud mental y el bienestar. Estas habilidades prácticas responden directamente a las necesidades de los profesionales de la educación, preparándolos para enfrentar los desafíos actuales del sector.
Además, esta formación fortalece la empleabilidad de los participantes al dotarlos de conocimientos especializados y herramientas demandadas en los sectores educativos y sociales. Promueve también el aprendizaje continuo y transversal, cumpliendo con los principios de flexibilidad y aplicabilidad de las microcredenciales.
Por último, el curso contribuye a los objetivos estratégicos de la Universidad de Cádiz al ofrecer una formación innovadora y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad). Su formato flexible y accesible está diseñado para atender a un público amplio, incluyendo docentes, orientadores escolares y otros profesionales del ámbito educativo.
By FundUCA
En el contexto laboral actual, las habilidades sociales, la capacidad para afrontar entrevistas de trabajo y la destreza en la comunicación en público son competencias clave para el desarrollo profesional y personal. Estas habilidades no solo potencian las oportunidades de acceso al empleo, sino que también favorecen el desempeño eficaz en entornos laborales colaborativos y la construcción de redes de contactos.
La formación ofrecida en este curso está diseñada para proporcionar herramientas prácticas que contribuyan a la consecución de los objetivos de las microcredenciales, mejorando la empleabilidad de los participantes y fortaleciendo sus competencias transversales. En particular, se busca:
– Fomentar la autoconfianza y la capacidad de persuasión durante los procesos de selección.
– Desarrollar habilidades comunicativas que permitan transmitir ideas de manera efectiva en entornos profesionales y sociales.
– Promover la adaptabilidad en escenarios laborales diversos, optimizando las relaciones interpersonales.
Este curso, por tanto, responde a una necesidad formativa actual y relevante, alineándose con las demandas del mercado laboral y los objetivos de desarrollo personal y profesional de los participantes.
By FundUCA
Programa
⇒De carácter virtual y asíncrono (24 ECTS), se centra en la formación sobre el rico patrimonio constitucional principalmente de Cádiz y San Fernando, origen del constitucionalismo español e iberoamericano debido a su papel protagonista en la promulgación de la Constitución de 1812.
⇒Este curso, pionero en su enfoque, combina herramientas de marketing turístico, gestión cultural y análisis histórico-jurídico para ofrecer una formación integral que conecta la historia constitucional doceañista con las dinámicas actuales del turismo experiencial y cultural. Este Título Propio responde a la creciente demanda de especialización en sectores estratégicos como el turismo patrimonial y contribuye al reposicionamiento de Cádiz y San Fernando como destinos clave del turismo constitucional en el ámbito iberoamericano.
⇒Está organizado en cinco módulos que abarcan desde los fundamentos del turismo y el marketing cultural, hasta los sitios y lugares históricos y figuras clave del constitucionalismo doceañista, tanto en el ámbito del patrimonio material como inmaterial. Se abordan espacios emblemáticos como el Teatro de las Cortes, el Oratorio de San Felipe Neri, el Palacio de la Regencia, el Tribunal Supremo de España (Palacio de Recaño), el Castillo de Santa Catalina o el Monumento a la Constitución de 1812, junto con protagonistas como Agustín de Argüelles, Ramos Arizpe, Ramón Power, José Mexía Lequerica o José Rizal, o las tertulias políticas (Café Apolo, Francisca Larrea o Margarita López Morla).
⇒Concluye con una propuesta de ruta constitucional como aplicación práctica del aprendizaje.
En un momento de creciente interés profesional por el turismo experiencial, este Título se posiciona como una eficaz herramienta para articular narrativas culturales sólidas que vinculen la provincia de Cádiz con Iberoamérica y el constitucionalismo global, con el objetivo último de consolidar y ampliar una red académica y profesional en torno a un pasado que sigue vivo en el presente turístico y cultural de España.
Realiza tu inscripción aquí.
Más información en RRRSS.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Más información sobre nuestra Política de Cookies