Fundación Osborne y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz ponen en marcha la primera formación específica sobre los vinos, brandis y vinagres de Jerez.
Formación microcredencial sobre el marco del Jerez válida en toda la Unión Europea y con foco en el empleo.
La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación junto con la Fundación Osborne a través del Vicerrectorado de Títulos y Calidad han desarrollado un programa de estudios para formar a los profesionales del sector del enoturismo y turismo activo vinculado al marco del Jerez. Esta nueva titulación microcredencial tiene un valor de 14,5 ECTS que equivalen a un periodo de formación de 362 horas. Estará dividido en clases presenciales que se impartirán en la sede de Fundación Osborne en El Puerto de Santa María, una serie de clases prácticas que consistirán en visitas de estudios por diferentes viñas, bodegas, archivos, instituciones del sector, restaurantes y otros lugares de interés. Y, por último, se impartirán clases online síncronas y asíncronas. Todo ello para formar a los futuros guías de bodegas o profesionales del vino relacionados con el turismo o con la atención al público en enotecas, restaurantes u otras posiciones que actualmente demanda el sector del vino.
Las clases comenzaran el 15 de septiembre y finalizaran el 30 de enero, se impartirán los lunes, miércoles y viernes en horario de 10 a 14 horas. El claustro de profesores estará integrado por reconocidos profesionales del sector entre los que se encuentran Javier Maldonado Roso, historiador y especialistas en la cultura del vino de Jerez, Marcos Alguacil, enólogo y máster blender de Bodegas Osborne, Javier Manso, sumiller de El Faro de El Puerto, Cristina Arena y José Luis Contreras licenciados en turismo por la UCA y responsables de relaciones públicas y enoturismo de Bodega de Mora, así como también Iván Llanza, director de Fundación Osborne. También participan en calidad de directores José Antonio López decano de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y Serafín Cruces profesor y director de la Cátedra de la Caja Rural del Sur Sociedad, Vino y Sostenibilidad de la UCA.
La formación microcredencial es una certificación oficial que valida conocimientos, habilidades o competencias específicas adquiridas a través de una formación corta y enfocada. Estas certificaciones son flexibles, diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales y del mercado laboral, facilitando la actualización o adquisición de nuevas habilidades. Para poder inscribirse al curso se debe contar con un titulo universitario o una formación de grado medio, así como también es posible por medio de la acreditación de cinco años de experiencia en el sector del vino o el turismo. Las inscripciones ya están abiertas y toda la información ya está disponible en https://funduca.short.gy/vinos.
En declaraciones del director de la Fundación Osborne, también director de este curso Iván Llanza: “esta formación viene a resolver una necesidad real que existe en nuestro sector del vino; cada vez resulta más complicado encontrar a personas con la formación adecuada para incorporarlas a los equipos humanos de las Bodegas para atender con calidad y excelencia a los viajeros y amantes del vino y del brandy” además añadió “es la primera ocasión en la que se otorga un titulo oficial y con validez en toda la unión europea dedicado al sector de las Bodegas de nuestra tierra, es todo un acontecimiento histórico”.
Por otro lado, José Antonio López, decano de la UCA y a la vez director de este curso declaró “Según el Consejo Europeo, las microcredenciales son reconocimientos formales que certifican de forma clara competencias adquiridas. Este tipo de enseñanza es flexible, modular y adaptada a las necesidades individuales del alumnado, facilitando la adquisición ágil de habilidades útiles para el trabajo o la educación continua. Es una oportunidad para los trabajadores del sector”.
Acerca de la Fundación Osborne
La Fundación Osborne tiene como objetivos apoyar a los jóvenes españoles, ayudándolos a aflorar su talento para facilitar su futuro éxito profesional, fomentando la cultura del emprendimiento y la innovación. Adicionalmente, la Fundación Osborne se dedica a la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Osborne. La Fundación Osborne cuenta con sólidas alianzas con entidades públicas y privadas que le permiten desarrollar actividades encaminadas al cumplimiento de dichos objetivos. De este modo, la Fundación Osborne se convierte en el vehículo que canaliza todas las actividades de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Osborne.