Formación pionera: Abordaje Multidisciplinar e Interseccional para Combatir las Diferentes Violencias contra la Mujer y Actos que Atentan contra su Libertad Sexual con Especial Atención a la Violencia Digital, la Violencia de Género y la Trata de Personas.
Este innovador programa, fruto de la colaboración entre Subdelegación del Gobierno, la Universidad de Cádiz (UCA) y Diaconía, se presenta como un título propio en formato de microcredenciales, financiado por la Unión Europea.
Es el primer curso de capacitación de este tipo en una universidad pública española, diseñado para capacitar a profesionales en un campo de vital importancia para su inserción laboral.
Con una duración máxima de 120 horas lectivas y hasta 375 horas adicionales de actividades de estudio y evaluación, el curso ofrece una metodología híbrida o virtual, permitiendo la participación de estudiantes entre 25 y 64 años con nivel de estudios al menos de Bachillerato o una titulación equivalente.
El programa se estructura en módulos clave que abordan las violencias contra la mujer desde una perspectiva integral:
- Aproximación a las Violencias contra la Mujer: Analiza las violencias como violación de derechos humanos, delito y fenómeno socioeconómico, incluyendo la perspectiva digital.
- La Violencia de Género: Se profundiza en este tipo de violencia con datos, estadísticas y marco jurídico.
- Trata de Seres Humanos por Explotación Sexual: Explora conceptos clave, tipos de trata, detección, identificación de víctimas y el delito de trata. Incluye la “trata 2.0” en el entorno digital.
- Intervención con Supervivientes a la Trata: Proporciona herramientas para la intervención con un enfoque interseccional y de género, abordando la detección de indicios, el sistema de atención integral y el acompañamiento psicológico y socioeducativo.
Este programa está diseñado para dotar a las personas participantes de conocimientos técnicos y prácticos, basados en la experiencia diaria de Diaconía con un enfoque centrado en la víctima.
+INFO: https://funduca.short.gy/Abordaje