CONSULTORÍA EN AGRICULTURA SOSTENIBLE Y UNA SOLA SALUD
La agricultura convencional, basada en el laboreo frecuente, así como en el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas, especialmente a partir de la “Revolución Verde”, han contribuido a triplicar la producción de alimentos básicos. Sin embargo, este aumento de la producción se ha llevado a cabo a expensas de la erosión y degradación de los suelos de los agroecosistemas, así como de una pérdida generalizada de biodiversidad. Por ejemplo, el uso continuado y excesivo de biocidas y fertilizantes químicos conlleva asociado efectos negativos en el suelo tales como la acidificación, la compactación, la salinización, la reducción de la materia orgánica, y la disminución de la abundancia y diversidad de organismos del suelo.
Estas alteraciones afectan de manera general a la salud del suelo y los servicios ecosistémicos que dependen del mismo, incluyendo la fertilidad, el secuestro de carbono, la regulación de los ciclos biogeoquímicos y del agua, y el control de plagas, entre otros. Por tanto, es necesario repensar los sistemas de cultivo actuales para poder compatibilizar la producción de alimentos, tanto en cantidad como en calidad, con la conservación del medio ambiente.
En este sentido, estrategias de manejo más basadas en la naturaleza y el aprovechamiento de los recursos naturales ,como son la agricultura ecológica, que limita el uso de los agroquímicos sintéticos más nocivos para el medio ambiente, o la agricultura de conservación, que limita el laboreo del suelo, se han propuesto como alternativas viables para dar respuesta al reto de producir alimentos de forma más respetuosa con el medio ambiente, lo que podría, además, tener consecuencias adicionales positivas para la salud de las personas. Sin embargo, es necesario contar con personas debidamente formadas, por ejemplo, consultores con nociones amplias de agroecología y salud en general, que puedan acompañar a los agricultores durante el periodo de reconversión.
Dirigido a:
Personas entre 25-64 años que cumplan los siguientes requisitos:
- Titulados/estudiantes universitarios con o sin formación en agricultura.
- Titulados/estudiantes no universitarios, con formación acreditada en el sector agrícola.
- Personas sin titulación académica, con experiencia acreditada en el sector.
Matrícula y más información en este enlace.