La prevención de lesiones relacionadas con la dependencia (LRD) constituye un desafío prioritario en la atención a personas mayores y dependientes, tanto en centros residenciales como en otros entornos asistenciales. Las características de esta población, marcadas por su avanzada edad, fragilidad, alta dependencia funcional y cognitiva, y pluripatología, no solo incrementan su vulnerabilidad, sino también la complejidad de los cuidados requeridos.
Desde la implantación del Nuevo Modelo de Atención Sanitaria en 2022, se ha promovido una atención más coordinada entre los equipos sociosanitarios y los profesionales de referencia de los centros de salud. Este modelo se enfoca en la mejora de la calidad de los cuidados mediante la implementación de Buenas Prácticas Basadas en la Evidencia, abordando como prioridad la prevención y manejo de las LRD. Según el 6º estudio nacional del GNEAUPP (2022), la prevalencia de LRD en residencias de mayores en España alcanza el 9,28%, siendo las cifras más elevadas en los centros públicos.
En este contexto, la presente microcredencial ofrece una formación específica dirigida a Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), enfermeros y fisioterapeutas, quienes desempeñan un papel crucial en la prevención, valoración del riesgo y manejo de las LRD. Además de basarse en las guías de buenas prácticas de la RNAO y del PiCuida, dentro de la metodología BPSO (Best Practice Spotlight Organizations), esta formación incluye:
- Actualización de la evidencia científica sobre las LRD, asegurando que los profesionales dispongan de herramientas actualizadas y basadas en la evidencia.
- Técnicas y ejercicios específicos orientados tanto a las personas mayores y dependientes como al personal sanitario, para promover la prevención de lesiones y la seguridad en la realización de cuidados y movilizaciones.
- Transferencias seguras para minimizar el riesgo de lesiones tanto en los pacientes como en los profesionales, fortaleciendo la práctica segura en los entornos asistenciales.
La microcredencial estará impartida por un equipo docente compuesto por fisioterapeutas, enfermeros y licenciados en ciencias de la actividad física y del deporte, quienes aportan una visión interdisciplinar y práctica. Este equipo cuenta con experiencia profesional en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y con vinculación académica en la universidad, lo que garantiza una formación de alta calidad, basada en la experiencia clínica y el rigor científico.
El objetivo general de esta microcredencial es capacitar a los participantes en la identificación temprana del riesgo de LRD, la implementación de intervenciones preventivas y el manejo adecuado de estas lesiones. Además, busca fomentar el trabajo colaborativo e interdisciplinar, fortaleciendo la seguridad del paciente y mejorando la calidad de vida tanto de las personas atendidas como del personal sanitario.