La UCA y Afanas San Fernando siguen apostando por la formación especializada otro año más, comenzando la sexta edición del Máster en Atención Temprana
El Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz junto con el Centro de Atención Temprana “Ángel de la Guarda” de AFANAS San Fernando siguen colaborando conjuntamente con la formación de los futuros profesionales de la Atención Temprana, llevando a cabo para el próximo curso 2025/26 el VI Máster en Atención Temprana, en la modalidad de Enseñanza Propia, gestionado por la Fundación Universidad de Cádiz (FundUCA).
Esta colaboración nació con el objetivo principal de proporcionar, desde los ámbitos académicos y profesional, una formación especializada, interdisciplinar (sanitaria, educativa y social) y global (sobre el niño, su familia y los contextos en los que tiene lugar su desarrollo) que permitiera a los alumnos desarrollar las funciones propias de la Atención Temprana con una adecuada cualificación que contemple la capacitación teórica y práctica para el desempeño de la profesión. Y, para seguir promoviendo y facilitando la posibilidad de que, tanto los futuros profesionales como los que están ya en activo, puedan formarse y seguir actualizándose, este Máster se ofrece en modalidad virtual para que desde cualquier lugar y a cualquier hora se pueda realizar.
“Cádiz es la tercera provincia de Andalucía en número de niños y niñas atendidos en Centros de Atención e Intervención Temprana”
Cádiz es la tercera provincia de Andalucía, por detrás de Sevilla y Málaga, en número de niños y niñas que se atienden en Centros de Atención Temprana y ha sido pionera en este tipo de intervenciones por lo que, en respuesta a esta necesidad, la UCA, a demanda de AFANAS San Fernando y con su colaboración, vuelve a poner en marcha la sexta edición del Máster de Atención Temprana en octubre de este año. Son muchas las universidades españolas, tanto públicas como privadas, que han seguido con esta convocatoria incluyéndola en su itinerario formativo que ya Cádiz inició hace seis años.
Es requisito imprescindible para los profesionales el contar en su currículum con una formación específica y científica en el ámbito de la Atención Temprana o tener experiencia laboral en el sector, para poder entrar a formar parte del equipo de profesionales que trabaja en estos centros.
El Máster está dirigido a profesionales del ámbito de la salud y educación (que cumplan la normativa de acceso de la Universidad de Cádiz), en concreto, psicólogos, logopedas y fisioterapeutas. También está dirigido y pueden acceder maestros, psicopedagogos, médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales y educadores sociales.